miércoles, 18 de mayo de 2016

3.-¿ Qué crees que entienden por una "vida descente" ?

En un país como este existen distintos tipos de persona, y con diferencias abismales entre ricos y pobres, donde un estado intermedio casi no es notable. Si tienes un buen sueldo y puedes tener una gran casa y una vida digna ¿por qué ibas a vivir con las personas que habitan en chabolas y su día a día consiste en recoger cosas de la basura para sobrevivir? Creo que así las personas con dinero o al menos oportunidades se distancian de los pobres y van a un lugar donde no parezca que exista la pobreza, en este caso, este lugar sería la playa y por ello creo que Gabriel piensa que en la playa se vive de manera decente.

4.- " ¡En pie víctimas del hambre! No nos volveremos a ver pero siempre estaremos unidos.

Le llamó victimas del hambre, creo que en parte para no avergonzarse, ya que es la realidad y también como un nombre que engloba al mismo equipo es decir, a todos los que pasan por injusticias. Permanecen unidos en el sentido de que luchan por la misma causa hasta el final, ya sea desde la cárcel o desde primera línea, quieren luchar por lo mismo y aunque físicamente no están juntos se apoyan el uno al otro y permanecen juntos sea como sea.

5.- "Dios se ha olvidado de nosotros "

En muchas ocasiones las personas dejan de creer en dios cuando pasan por malas rachas o no tienen suerte ... esto mismo le pasó a Rafael. Estos niños son demasiado pequeños para trabajar, ver cosas violentas como han visto o sufrir lo que sufren, por esta razón después de tanto luchar y de ver que no logran su objetivo pierden la esperanza y con ella su fe, pero todo depende de cada uno , muchas personas en esos momentos se apoyan precisamente en esa fe para creer que algo mejor les espera y de esta manera mantenerse fuertes como Garo, que defiende el hecho de que Dios no se olvida de nadie.

6.- " Papel de la religión en esta película"

Desde el comienzo de la película la religión juega un papel importante, pues un ejemplo muy claro es el sacerdote, que juega un papel muy importante .Él dedica sus días y su vida a infundir fe a las personas pobres y a ayudarlas en lo que se puede, los ayuda a todos sean creyentes o no.También los niños muestran en determinadas ocasiones frases sobre la religión como en la pregunta anterior, donde se explica que a pesar de todo lo que pasen la religión está presente.

7.- Opinión de la película.

Suelo ser una persona que empatiza bastante hasta con temas que no le tocan de cerca, y este fácilmente puede ser uno de ellos. Pues la película no está basada en hechos reales pero el entorno y muchas de las injusticias que aparecen sí. Lo peor es que ocurren ahora mismo, hay personas en extrema pobreza y los niños no son ninguna excepción. Me impacta bastante que no encuentran ni algo de comer, que sea un país donde el pobre no mejora ni tiene oportunidades o a veces ni siquiera derechos y en cambio, el rico no hace más que vivir sin miedo a ser corrupto o cometer asesinatos, abusos a su nombre con tal de seguir viviendo en lo más alto. ¿Quieres una opinión sincera? No opines sobre la película si no de su esencia, de lo que te quiere trasmitir, de su mensaje y en este caso es el que ya he dicho anteriormente. Para saber que es lo que realmente opinamos sobre el tema de la película no nos basemos en una aventura de tres niños que termina con final feliz, fijémonos en esas personas que lo sufren sin tener voz y voto, comencemos a  opinar sobre la realidad. A parte de todo esto, es una oportunidad para que el mundo occidental sea consiente de esta realidad que parece quedar tan lejana y está aquí al lado pasando ahora.





martes, 17 de mayo de 2016

TRASH, LADRONES DE ESPERANZA.

Hace tiempo que no escribía nada en mi blog, pero este último trimestre promete. Como primera actividad, hemos visto una película en clase llamada " Trash, ladrones de esperanza" la película trata sobre las aventuras de unos chicos jóvenes en Río de Janeiro, bueno, aventuras buenas pero también malas. Esta película refleja las duras condiciones en las que se encuentran muchas personas en dicho lugar, pasando por la pobreza, las injusticias que sufren por parte de las autoridades, trabajos denigrantes ... entre otras cosas que le iran pasando a los protagonistas a lo largo de la historia. A continuación, responderé a las preguntas que el profesor planteó en una ficha:

 1. "No se debe confiar en la policía porque trata a la gente como basura..." Existe una clara relación entre esta frase y el lugar en el que se encuentran, pues viven en un sitio donde las personas no tienen derecho ni a tener una casa digna, en la película se muestra en varias ocasiones a las personas trabajando en la basura, recogiendo objetos que puedan tener algún valor entre todo lo que vierten los contenedores.Viendo este panorama, no es muy difícil llegar a creer que un policía ve a estas personas al mismo nivel que la basura y así, los explotan y los dejan malvivir sin importarles lo que piensen o sientan. Teniendo en cuenta esta dinámica entre los policías y el pueblo, es normal que los niños hayan aprendido a no fiarse de ellos, viven en un sitio donde es fácil ver como la gente que los rodea son agredidos o simplemente ignorados por los agentes del orden.

 2. " No malgastes tu vida en batallas que te consuman o te matan " ¿Qué significa? ¿Es una frase pesimista o no? Esta frase se la dice el sacerdote a la profesora de inglés, la profesora de inglés es una joven voluntaria que ayuda a los niños pobres de la zona a aprender inglés, teniendo en cuenta todo esto podemos pensar que no es afortunada, que podría estar en un sitio más digno como una escuela o incluso una academia privada con un buen sueldo pero ella no, es una de las pocas personas que utilizan su profesión para enseñar a los más desfavorecidos en situaciones y sitios complicados, por esta razón creo que el sacerdote le dice esto,es un momento donde no tiene ninguna esperanza y está tan acostumbrado a que los policías se lleven a personas y no aparezcan nunca que en ese momento es bastante pesimista y le aconseja a la chica que no malgastar su vida con batallas que le consuman o le maten, es decir, con batallas donde no tiene ni voz ni voto y no puede hacer nada más que sentir impotencia,a este sentimiento el sacerdote lo relaciona con consumirse. Pienso que esta frase puede ser pesimista u optimista según la situación, a veces nos involucramos más de lo debido y si ocurren injusticias como este tipo o no puedes cambiar algo, esta frase podría ser optimista, aconsejándote que abandones pero optimista si lo vemos de manera que, abandonando podemos retomar o proponernos otras metas sin dejar que estas batallas donde no podemos hacer nada nos afecten, todo depende del cristal con el que se mire.
                                                         CONTINUARÁ...

jueves, 10 de marzo de 2016

lunes, 7 de marzo de 2016

8 de Mazo

Esta entrada no pertenece a mi trabajo de religión, pero como tiene que ver me gustaría compartirlo con ustedes.
Mañana es 8 de marzo y como todos ustedes saben, es el día de la mujer pero ¿Por qué celebramos este día y donde nació? ...

En 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en honor a las mujeres, en su mayoría jóvenes migrantes, que en 1911 murieron en el incendio de Triangle, quienes ya se habían manifestado previamente por derechos laborales y mayor seguridad en la fábrica;
Más de 100 años después seguimos conmemorando su valentía y recordando las consecuencias de la precariedad laboral, pero también proclamando para las mujeres de ahora y de mañana.
Mayor precariedad laboral, mayores dificultades para progresar profesionalmente, la responsabilidad absoluta de los cuidados, una violación cada ocho horas, ser asesinadas, acosadas sexualmente, copar las portadas de cotilleos y belleza (normativa) pero ser sombra en las de política y ausentes en las de deporte…
Por eso, un día como el 8 de marzo, es una oportunidad de agradecer a las mujeres pasadas su valentía y ver todo lo que han sido capaces de conseguir. Hoy en día la mujer sigue luchando no solo por aquello en lo que cree si no también en lo que como mínimo debería tener y es la igualdad de derechos en todos los ámbitos.

Recordad que el día de la mujer son todos y cada uno de los días.

Webs relacionadas con mi ODS.

Esta es la penúltima entrada sobre mi ODS "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas" y no hay manera mejor de terminarlo que sabiendo qué webs podemos visitar para ayudar a que este ODS se realice :

1.- Caribbean Association for Feminist Research and Action(CAFRA) 
Cafra es una red regional de feministas, investigadoras individuales, activistas y organizaciones de mujeres que definen las políticas feministas como un asunto tanto de conciencia como de acción:
http://www.cafra.org/article68.html?lang=es   




2.- La Asociación sin ánimo de lucro Mujeres unidas contra el Maltrato(MUM), ánima y protege a las mujeres víctimas del maltrato :
http://www.asociacionmum.org/sobre-la-asociacion/




3.-Convocatorias y charlas sobre la mujer, asociación feminista :coordinadora feminista 




4.- Iniciativa Feminista, anima a empoderar a las mujeres en el ámbito político: 
http://iniciativafeminista.es/



y por último pero no menos importante...



5.- Mujeres jóvenes, que defiende a la mujer desde muchas perspectivas y donde también se puede encontrar mucha información:
http://www.mujeresjovenes.org/index.php

¡Les animo a entrar y aprender!

Canción sobre mi ODS

No he encontrado ninguna canción referida a defender los derechos de la mujer, he escuchado algunas pero me parecen muy comerciales y no reflejan bien lo que quiero expresar. Pero he querido poner la canción de "La bella y la bestia" del rapero Porta, aún siendo un rap se entiende bastante bien y expresa la discriminación, en este caso mediante al maltrato hacia las mujeres. Me parece una canción realmente bonita y conmovedora.




"No hay comentarios tontos, solo tontos que comentan."
-Porta-

lunes, 29 de febrero de 2016

WARIS DIRIE - FLOR DEL DESIERTO.

Me he centrado en Malala para este trabajo pero me gustaría también dar un poco a conocer a Waris Dirie, es una   top model, escritora y activista en la lucha contra la mutilación genital femenina, ella misma sufrió dicha mutilación, pues provenía de Somalía y tras llegar a Occidente y conocer sus costumbres, se horrorizó al darse cuenta de que en la mayoría de los países al menos desarrollados, la  mutilación genital femenina no es normal y esto le impulsó a escribir un libro y dar numerosas conferencias. Ha recibido el premio de la Legión de Honor además de ser inspiración para una película basada en su vida, he aquí el tráiler: 






"Me encanta la verdad. Decir la verdad y vivir la verdad, porque hemos visto bastantes mentiras y mira lo que está haciendo"
-Waris Dirie.

MALALA YOUZSAFAI

Antes de redactar mi entrada quiero aclarar que para mí todas las mujeres son defensoras de los derechos de la mujer, unas en más o menor medida, pero que todas son luchadoras ya que aún no se conoce ninguna sociedad igualitaria y es mayor los ataques a una mujer que los actos de igualdad. Por esta razón incorporo a todas las  mujeres del mundo desde la de un país tercermundista hasta cualquier otra del país más desarrollado.
Existen personas que defienden los derechos de la mujer, yo he elegido un personaje que en este caso defiende un derecho de la mujer en concreto.

Me gustaría comenzar con una de las jóvenes más conocidas en el mundo por defender sus derechos en especial el de recibir educación por Malala Youzsafzai.

Esta chica vivió bajo las dictaduras de un ejército talibán que entre otras cosas, prohibía la educación a las niñas, cerrando colegios para estas. Malala a los 11 años cautivó al mundo redactando un diario para el periódico BBC news donde escribía su día a día, sus miedos etc mostrando al  mundo la realidad de la discriminación hacia la mujer en este caso en el valle de Swat pero que como en dicho lugar ocurre en muchos otros sitios y países. Los talibanes no permitían que nadie les llevara la contraria o como Malala, se atrevieran a cuestionar sus acciones y ella era muy consciente de esto, por esto en vez de utilizar su nombre, firmaba su diario como "Gul Makai" (dolor afligido).
He aquí algunos fragmentos de su día a día:

Sábado 3 de enero. Tengo miedo

Tuve un sueño terrible anoche en el que había helicópteros del Ejército y talibanes. Tengo esos sueños desde ue se lanzó la operación militar en el Swat. Fui a la escuela con miedo porque el Talibán había emitido un edicto en el que prohíbe que las niñas vayamos a la escuela. (…) Mis tres amigas se fueron con sus familias a Peshawar, Lahore y Rawalpindi después del edicto. (…) Mientras iba a la escuela escuché a un hombre decir "Te voy a matar'. Apuré el paso y cuando miré hacia atrás el hombre venía detrás de mí. Pero, para mi gran alivio, él estaba hablando por teléfono así que debía estar amenazando a alguna otra persona.

Domingo 4 de enero: Debo ir a la escuela

Hoy me levanté tarde, a eso de las 10 de la mañana. Antes de la operación militar solíamos ir de picnic los domingos. Pero ahora la situación es tan mala que no hacemos un picnic hace más de un año y medio. (…) Hoy hice tareas del hogar y jugué con mi hermano. Pero el corazón me latía rápido porque mañana tengo que ir a la escuela.

Lunes 5 de enero: No uses vestidos de colores

Me estaba vistiendo para ir a la escuela y me iba a poner el uniforme pero me acirdé de que la directora nos había dicho que no usáramos el uniforme sino nuestra ropa habitual. Así que me puse mi vestido rosa favorito. (…) Más tarde, en la escuela, nos dijeron que no usáramos ropa de colores porque el Talibán no estaría de acuerdo.

Miércoles 7 de enero: Ni fuego ni temor

Vine a Bunaria a pasar Muharram (día de fiesta musulmán). Me encanta Bunair por sus montañas y exuberantes campos verdes. Mi Swat también es muy hermoso, pero no hay paz. En Bunair hay paz y tranquilidad. Tampoco hay fuego ni temor alguno. Todos estamos muy contentos.

Miércoles 14 de enero: Quizás no vaya más a la escuela

Hoy estaba de mal humor mientras va a la escuela porque mañana empiezan las vacaciones de invierno. El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir. Es la primera vez que ocurre esto.En el pasado la fecha de reapertura fue anunciada siempre con claridad. (…) Mi conjetura es que el Talibán va a prohibir la educación de las niñas desde el 15 de enero.(…) Como hoy era el último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en el patio un poco más.

Jueves 15 de enero: Noche de disparos

Hubo disparos de artillería toda la noche y me desperté tres veces. Pero como no había escuela, me levanté más tarde, a las 10. (…) Hoy leí mi diario escrito para la BBC (en urdu) y publicado en el periódico.
A mi madre le gusta mi seudónimo 'Gul Makai' y le dijo a mi padre, ¿por qué no cambiarmos su nombre por el de Gul Makai? A mí también me gusta, porque mi nombre verdadero significa "dolor afligido".
Mi padre me contó que hace unos días alguien le trajo un copia impresa de este diario diciendo lo maravilloso que era. Mi padre sonrió, pero ni siquiera podía decir que eso había sido escrito por su hija.

Cuando los talibanes dejaron el Valle, Malala fue disparada por defender sus derechos, sobrevivió y esto la hizo llegar al Occidente y hacerse conocer, he aquí un pequeño tráiler sobre su vida:



También me gustaría añadir un vídeo sobre su discurso en las Naciones Unidas donde Malala hacía un llamamiento especialmente a las mujeres para que alzaran su voz y a los líderes mundiales para cambiar sus estrategias políticas y de paz y que por supuesto reconocieran el derecho a la educación de toda niña y niño.




Malala ha ganado varios premios, principalmente 6 en los que se encunetra el Premio Nobel de la Paz, Premio de los Derechos Humanos y muchos otros. También ha escrito un libro muy conocido llamado "Yo soy Malala"

lunes, 22 de febrero de 2016

ONG

A continuación vamos a ver diferentes ongs que apoyan y ayudan a mejorar el objetivo anteriormente expuesto. Después de indagar en internet he encontrado a una chica llamada " Manjula Pradeep " una mujer india y feminista de la que abusaron sexualmente y violentamente desde que era pequeña, desde sus profesores hasta su padre u otros hombres ajenos a su vida pero con las mismas intenciones. A esta señora le ayudó la Asociación De Mujeres De Guatemala , es una organización feminista, no gubernamental, sin ánimo de lucro, integrada en sus inicios por mujeres guatemaltecas refugiadas, desplazadas y migrantes, residentes en España. 
Su trabajo consiste en generar opinión por medio de una campaña permanente de denuncia de la violencia feminicida como una crisis global e influencia a través de actividades académicas  (cursos, conferencias y clínicas de trabajo),y  reclamaciones ciudadanas ante las instituciones. Aquí les muestro su web:  http://mujeresdeguatemala.org/ 



La seguna ong es: La ONG Working Groups on Girls está formada por dos grupos de organizaciones no gubernamentales (ONG) asociados con el UNICEF y el Committee on the Status of Women, con sede en Nueva York y Ginebra. Han unido sus esfuerzos para continuar con su trabajo en favor de los derechos y el futuro de las niñas. Working Groups on Girls comprende más de 80 ONG internacionales y          nacionales que trabajan en más de 100 países a nivel popular.

Por último e visto una ong más orientada hacia las mujeres en países menos desarrollados y, por lo tanto, más pobres. Se trata del Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer, dicho centro es mejorar las vidas de mujeres pobres, avanzar en la igualdad y en los derechos humanos de las mujeres y contribuir a su mayor bienestar económico y social  El Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer logra esto, en cooperación con otros organismos, por medio de la investigación, la capacitación y la promoción en torno a cuestiones que afectan la condición económica, sanitaria y social de las mujeres en países de bajos o medianos ingresos. Su misión es capacitar a las mujeres, promover la igualdad de género y combatir la pobreza en el mundo en desarrollo.Para lograr esto, ICRW trabaja con socios para llevar a cabo la investigación empírica, construir capacidades y promover, formas prácticas basadas en la evidencia para cambiar las políticas y los programas. Uno de sus últimas investigaciones se han centrado en niñas pakistaníes y egipcias.
                   

MI OBJETIVO: Igualdad entre géneros y empoderar a las mujeres.

He tenido problemas para subir mi powtoon así que con la aprobación del profesor he gravado el vídeo desde mi móvil, no tiene una gran calidad como los demás pero espero que guste.

lunes, 25 de enero de 2016

¿Sabes qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Una vez visto un vídeo explicativo vamos a entender mejor qué son y para qué sirven los ODS. Los Objetivos de desarrollo sostenible son una declaración efectuada por 189 países en el año 2000 bajo el presagio de las Naciones Unidas, por la que se comprometen a incrementar el esfuerzo mundial para reducir la pobreza, sus causas y manifestaciones. Los primeros objetivos fueron llamados " los objetivos del milenio ", dichas metas debían cumplirse en 2030: 1.-Erradicar el hambre y la pobreza 2.-Lograr la educación primaria universal 3.-Corregir las desigualdades de género 4.-Reducir la mortalidad infantil 5.-Mejorar la salud materna 6.-Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades 7.-Garantizar la sostenibilidad del medioambiente 8.-Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional. Posteriormente en 2015 se hicieron balance de todos los objetivos y se crearon otros 17 (algunos anteriormente nombrados) con plazo hasta 2030: 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible En cuanto a mi opinión me parece realmente triste esperanzar a una población con promesas y videos que al final como hemos visto no se cumplirán. No soy pesimista cuando digo que si algo se quiere, se puede, pues aquellos países menos desarrollados tienen líderes con mucho dinero, a veces incluso demasiado y por esta sencilla razón pienso que la ONU y todos los países que se comprometen deben dejar de hablar o firmar y deben empezar a actuar. Al entrar en la página de la ONU no he hecho más que reafirmarme, pues parece una página web donde famosos buscan poner su cara al lado de un enunciado positivo que favorezca su imágen en vez de ser un organismo enérgico y arrollador con cualquier persona o grupo en contra de estos derechos al menos para mi, básicos.